TIPOLOGÍAS
Los programas educativos se pueden clasificar según diferentes tipologías. En la Tabla, se puede ver algunas de ellas de acuerdo a diferentes criterios. Se debe considerar que un aspecto clave de todo buen diseño es tomar en cuenta las características de la interface de comunicación, la que deberá estar de acuerdo con la teoría comunicacional aplicada y con las diferentes estrategias para el desarrollo de determinados procesos mentales. Por otra parte, cuando el software se desarrolla a partir de un lenguaje de programación, ya sea convencional, orientado a eventos u objetos, se tiene que considerar que se fundamenta en la estructura del algoritmo que lo soporta, cuyo diseño deberá reunir algunas características esenciales como la modularidad y el diseño descendente.
TIPOLOGÍAS SEGÚN:
Los programas educativos se pueden clasificar según diferentes tipologías. En la Tabla, se puede ver algunas de ellas de acuerdo a diferentes criterios. Se debe considerar que un aspecto clave de todo buen diseño es tomar en cuenta las características de la interface de comunicación, la que deberá estar de acuerdo con la teoría comunicacional aplicada y con las diferentes estrategias para el desarrollo de determinados procesos mentales. Por otra parte, cuando el software se desarrolla a partir de un lenguaje de programación, ya sea convencional, orientado a eventos u objetos, se tiene que considerar que se fundamenta en la estructura del algoritmo que lo soporta, cuyo diseño deberá reunir algunas características esenciales como la modularidad y el diseño descendente.
TIPOLOGÍAS SEGÚN:
Los contenidos |
Temas, áreas curriculares |
|
Los destinatarios |
Por niveles educativos, edad, conocimientos previos |
|
Su estructura |
Tutorial, base de datos, simulador constructor, herramienta |
|
Sus bases de datos |
Cerrados o abiertos |
|
Los medios que integra |
Convencional hipermedia, realidad virtual |
|
Su inteligencia |
Convencional, sistema experto |
|
Los objetivos educativos que pretende facilitar |
Conceptuales, actitudinales, procedimentales |
|
Las procesos cognitivos que activa |
Observación, identificación, construcción memorización, clasificación, análisis, síntesis, deducción, valoración, expresión, creación, etc. |
|
El tipo de interacción que propicia |
Recognitiva, reconstructiva, intuitiva, constructiva |
(Kemmis, 1970) |
Su función en el aprendizaje |
Instructivo, revelador, conjetural, emancipador |
|
Su comportamiento |
Tutor, herramienta, aprendiz |
(Taylor, 1980) |
El tratamiento de los errores |
Tutorial, no tutorial |
|
Sus bases psicopedagógicas sobre el aprendizaje |
Conductista, constructivista, cognitivista |
(Gros Begoña, 1997) |
Su función en la estrategia didáctica |
Informar, motivar, orientar, ayudar, proveer recursos, facilitar prácticas, evaluar |
|
Su diseño |
Centrado en el aprendizaje, centrado en la ense- ñanza, proveedor de recursos |
Comentarios
Publicar un comentario