Entradas

EL SOFTWARE EDUCATIVO

Imagen
DEFINICIONES Se define como software educativo a “los programas de computación realizados con la finalidad de ser utilizados como facilitadores del proceso de enseñanza” y consecuentemente del aprendizaje, con algunas características particulares tales como: la facilidad de uso, la interactividad y la posibilidad de personalización de la velocidad de los aprendizajes. Marquès (1995) sostiene que se pueden usar como sinónimos de "software educativo" los términos "programas didácticos" y "programas educativos", centrando su definición en "aquellos programas que fueron creados con fines didácticos, en la cual excluye todo software del ámbito empresarial que se pueda aplicar a la educación aunque tengan con una finalidad didáctica, pero que no fueron realizados específicamente para ello"
TIPOLOGÍAS Los programas educativos se pueden clasificar según diferentes tipologías. En la Tabla, se puede ver algunas de ellas de acuerdo a diferentes criterios. Se debe considerar que un aspecto clave de todo buen diseño es tomar en cuenta las características de la interface de comunicación, la que deberá estar de acuerdo con la teoría comunicacional aplicada y con las diferentes estrategias para el desarrollo de determinados procesos mentales. Por otra parte, cuando el software se desarrolla a partir de un lenguaje de programación, ya sea convencional, orientado a eventos u objetos, se tiene que considerar que se fundamenta en la estructura del algoritmo que lo soporta, cuyo diseño deberá reunir algunas características esenciales como la modularidad y el diseño descendente. TIPOLOGÍAS SEGÚN: Los contenidos Temas, áreas curriculares Los destinatarios Por niveles educativos, edad, conocimientos previos Su estructura Tutorial, base de datos, simulador co...

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS

Características principales de los programas educativos. CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN FACILIDAD DE USO En lo posible autoexplicativos y con sistemas de ayuda CAPACIDAD DE MOTIVACIÓN Mantener el interés de los alumnos RELEVANCIA CURRICULAR Relacionados con las necesidades del docente VERSATILIDAD Adaptables al recurso informático disponible ENFOQUE PEDAGÓGICO Que sea actual: constructivista o cognitivista. ORIENTACIÓN HACIA LOS ALUMNOS Con control del contenido del aprendizaje EVALUACIÓN Incluirán módulos de evaluación y seguimiento.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DIDÁCTICOS

Una clasificación factible de los programas puede ser: tutoriales, simuladores, entornos de programación y herramientas de autor. Los programas tutoriales , son programas que dirigen el aprendizaje de los alumnos mediante una teoría subyacente conductista de la enseñanza, guían los aprendizajes y comparan los resultados de los alumnos contra patrones, generando muchas veces nuevas ejercitaciones de refuerzo, si en la evaluación no se superaron los objetivos de aprendizaje. Los programas simuladores , ejercitan los aprendizajes inductivo y deductivo de los alumnos mediante la toma de decisiones y adquisición de experiencia en situaciones imposibles de lograr desde la realidad, facilitando el aprendizaje por descubrimiento. Los entornos de programación , tales como el Logo, permiten construir el conocimiento, paso a paso, facilitando al alumno la adquisición de nuevos conocimientos y el aprendizaje a partir de sus errores; y también conducen a los alumnos a la programación. Las her...

LAS FUNCIONES DEL SOFTWARE EDUCATIVO

Imagen
Las funciones del software educativo, están determinadas de acuerdo a la forma de uso de cada profesor. En la tabla, se describen en forma sintética algunas de las funciones que pueden realizar los programas: FUNCIÓN DESCRIPCIÓN Informativa Presentan contenidos que proporcionan una información estructuradora de la realidad. Representan la realidad y la ordenan. Son ejemplos, las bases de datos, los simuladores, los tutoriales. Instructiva Promueven actuaciones de lo estudiantes encaminadas a facilitar el logro de los objetivos educativos, el ejemplo son los programas tutoriales. Motivadora Suelen incluir elementos para captar en interés de los alumnos y enfocarlo hacia los aspectos más importantes de las actividades. Evaluadora Al evaluar implícita o explícitamente, el trabajo de los alumnos. Investigadora Los más comunes son: las bases de datos, los simuladores y los entornos de programación. Expresiva Por la precisión en los l...

DISEÑO DE INTERFACES DE COMUNICACIÓN

El diálogo entre el usuario y el sistema informático debe ser lo más sencillo posible y debe proveerle los recursos necesarios para la navegación y obtención de la información buscada. La interface es el elemento clave de comunicación o aspecto fundamental de diseño y presentación de los contenidos. Actualmente, se diseñan interfaces orientadas al usuario, lo más cercanas posible al lenguaje humano, incluyendo el modo de presentar la información en la pantalla y las funcionalidades brindadas al usuario para interactuar con el programa. Según Gallego y Alonso (1997), las características principales de una interface orientada al usuario deben ser: Facilidad de manejo: la mejor interface de usuario es aquella que requiere el menor esfuerzo de aprendizaje. Originalidad: para promover la motivación y exploración. Homogeneidad: requiera de una interface con funciones claras para e moverse de en el programa, incluyendo un mapa general. Versatilidad: que pueda incorporar nuevas funcio...