DISEÑO DE INTERFACES DE COMUNICACIÓN

El diálogo entre el usuario y el sistema informático debe ser lo más sencillo posible y debe proveerle los recursos necesarios para la navegación y obtención de la información buscada. La interface es el elemento clave de comunicación o aspecto fundamental de diseño y presentación de los contenidos. Actualmente, se diseñan interfaces orientadas al usuario, lo más cercanas posible al lenguaje humano, incluyendo el modo de presentar la información en la pantalla y las funcionalidades brindadas al usuario para interactuar con el programa.

Según Gallego y Alonso (1997), las características principales de una interface orientada al usuario deben ser:

  • Facilidad de manejo: la mejor interface de usuario es aquella que requiere el menor esfuerzo de aprendizaje.
  • Originalidad: para promover la motivación y exploración.
  • Homogeneidad: requiera de una interface con funciones claras para e moverse de en el programa, incluyendo un mapa general.
  • Versatilidad: que pueda incorporar nuevas funciones específicas.
  • Adaptabilidad: deberá ofrecer modalidades de navegación de acuerdo al contenido, los destinatarios y el nivel de profundidad.
  • Multimodalidad: consinte ración de modalidades de comunicación necesaria para cada concepto. Multidimensionalidad: para los diseños hipermediales.
  • Agilidad: para que la interacción sea dinámica.
  • Transparencia: cuanto mas natural sea, será más fácil para el usuario acceder a los contenidos. Interactividad: darle al usuario un papel protagónico.
  • Conectividad: para utilizar redes.

Respecto de las funciones, la interface debe tener una triple funcionalidad: utilidades, navegación e información.
En su artículo sobre los agentes de interface, Brenda Laurel (1990) señala como principales características de las mismas: son dar respuestas, actuar como agente, competencia y accesibilidad. La metáfora navegacional a aplicar estará condicionada por el tipo de contenido, las características de los destinatarios y el lenguaje o herramienta de autor usado para desarrollar el software. 
Las metáforas más utilizadas son las de los menús: cerrados, abiertos o mixtos y las de los iconos; en este caso su utilización es mucho más intuitiva. 
La metáfora espacial, es aquella que usa la realidad como modelo, con escenarios que simulan la realidad misma. 
Un modelo de interface espacial son los paisajes de información, este modelo incluye conjuntos de datos, documentos interactivos, recorridos guiados, películas y actividades. 
Como no hay una metáfora ideal de menú principal de usuario, se trata de brindarle una combinación de todas ellas dando al mismo la posibilidad de realizar su elección.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

CLASIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DIDÁCTICOS

EL SOFTWARE EDUCATIVO